Ya nadie duda de que el futuro en los sectores de la construcción y las reformas viene de la mano de la necesidad de reducir el consumo energético del sector de la edificación. En este sentido, el estudio de TNO Potential impact of high-performance glazing on energy and CO2 savings in Europe ofrece algunas claves para que, en el año 2030, estemos ahorrando en torno al 30% de la energía que consumen los edificios europeos. Un informe en el que se incluye al vidrio de altas prestaciones como un componente clave en el rendimiento energético de los edificios, por lo que un cambio de ventanas será un paso decisivo en la consecución de estos objetivos.
En las últimas décadas, las prestaciones de los acristalamientos han aumentado considerablemente, poniéndose a disposición del usuario vidrios energéticamente eficientes. Tan sólo cambiando los vidrios de los edificios de la Unión Europea por acristalamientos eficientes, para el año 2030 se habría alcanzado el ahorro del 30% planteado en el estudio mencionado. Un gesto que, además, implicaría una contribución del 42% en el camino hacia la meta en materia de eficiencia energética que la Unión Europea se ha marcado para 2050: ser la primera economía neutra en carbono.
Tan sólo cambiando los vidrios de los edificios de la Unión Europea por acristalamientos eficientes, para el año 2030 se lograría un ahorro energético del 30%
Guardian Sun es el mejor aliado de los vidrios aislantes Guardian Select. Ya sea en obras de nueva construcción, o mediante la sustitución de ventanas existentes poco eficientes, Guardian Glass quiere ayudar a proporcionar la información relativa a la eficiencia energética que se requiere a las ventanas de hoy, para obtener el mayor confort posible. Esta es la selección específica de vidrios para las ventanas eficientes de Guardian Glass:
El vidrio Guardian Sun se caracteriza por sus cualidades bajo emisivas y de control solar. Este vidrio, también llamado cristal inteligente, reúne las funcionalidades más importantes de los vidrios de capa y se distingue por sus propiedades bajo emisivas y control solar.
Así, ayuda a mantener el calor en interiores en invierno, favoreciendo la sensación de confort y reduciendo la sensación térmica de frío en las paredes. Asimismo, bloquea la entrada del calor del sol en verano y dificulta el sobrecalentamiento de los edificios y los interiores. Todo ello, a la vez que permite el paso de una gran cantidad de luz natural.
Con todo, este vidrio ayudará a obtener un ahorro energético (hará falta hacer un menor uso de equipos de calefacción y aire acondicionado), gracias al mayor aislamiento que consigue en los espacios. De hecho, con Guardian Sun, cristal inteligente, se puede llegar a ahorrar hasta un 38% en las facturas de aire acondicionado y hasta un 14% de media en las facturas de luz y gas (según resultados obtenidos en estudio realizado por Tecnalia, para vivienda de 100 m2 en Madrid construida antes de 2006 con orientación noroeste, donde se sustituyó un doble acristalamiento 4/6/4 con carpintería de aluminio sin rotura de puente térmico por doble acristalamiento con Guardian Sun 4/16A/4, con argón y carpintería con rotura de puente térmico. Calefacción y aire acondicionado por sistema de bomba de calor).
Los vidrios Guardian Sun, además, se pueden combinar con los vidrios laminados de seguridad LamiGlass y los vidrios para el aislamiento acústico LamiGlass Acoustic, con los que conseguir un mayor nivel de seguridad y aislamiento acústico.